18 de mayo de 1875:
Buscador de efemérides
Para guiarte en tu búsqueda: este buscador trabaja sólo sobre Efemérides Históricas.
Aquí, si buscas por un año
O aquí, por un tema (Días Internacionales)
Portada de efemérides
Efemérides relacionadas con "terremoto"
9 de mayo de 1877:
Ocurre un terremoto que alcanza una intensidad XI en la escala de Mercalli, generando un tsunami que arrasa los puertos de Arica, Iquique y Cobija. En Iquique, entonces República del Perú y actualmente Región de Tarapacá, Chile.
27 de octubre de 1891:
Ocurre un terremoto de 8 grados en Mino Owari (Japón) , causando la muerte a más de 7.200 personas.
27 de octubre de 1894:
En San Juan, Argentina, experimenta el terremoto más poderoso registrado en la historia del país. Este devastador sismo causa daños significativos a la infraestructura local.
12 de junio de 1897:
Ocurre un terremoto de 8,3 grados en Assam (India), causando la muerte a más de 1.500 personas.
18 de abril de 1902:
Un fuerte terremoto destruye la ciudad de Quetzaltenango, en Guatemala.
4 de abril de 1905:
Sucede un terremoto de 8,3 grados de magnitud en la escala de Richter en las ciudades de la India de Kangra, Mcleodganj y Dharamsala, causando la muerte a más de 20.000 personas, además de grandes daños materiales.
21 de octubre de 1907:
Ocurre un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter a 50 km de Dushambé (Tayikistán), causando la muerte a más de 12.000 personas, y destruyendo ciudades como Karatag o Samarcanda.
23 de abril de 1909:
Ocurre un terremoto en Madrid (España) de gran intensidad.
8 de octubre de 1909:
Sucede un terremoto en Zagreb (Croacia) por el que el sismólogo Andriya Mohorovicich descubre la discontinuidad de Mohorovicic. Una zona de transición entre la corteza y el manto terrestre.
4 de mayo de 1910:
Ocurre un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter en la ciudad de Cartago (Costa Rica), destruyendo la ciudad y causando más de 1.000 muertes.
13 de enero de 1915:
Un terremoto destruye completamente la ciudad de Avezzano (Italia), provocando la muerte de casi 30.000 personas.
3 de enero de 1920:
En México se producen varios terremotos y volcanes en erupción terminando con la vida de más de 7000 personas y destruyendo pueblos enteros.
1 de septiembre de 1923:
Ocurre el devastador terremoto de Kanto, afectando a gran parte de Japón, y en el que mueren más de 142.000 personas.
22 de mayo de 1927:
Un fuerte terremoto en la zona de Nanshan, China, causa más de 200.000 muertos.
3 de febrero de 1931:
En Nueva Zelanda ocurre un terremoto causando la muerte a muerte a más de mil personas y provocando graves daños en varias ciudades.
31 de marzo de 1931:
Un terremoto de magnitud 6,0 en la escala sismológica de Richter destruye la ciudad de Managua (capital de Nicaragua) a las 10:23 a. m. hora local. Causando más de 2.000 muertos.
25 de diciembre de 1932:
Ocurre un terremoto de 7,6 grados en la provincia de Gansu (China), que causa la muerte a más 60.000 personas.
25 de agosto de 1933:
Ocurre un terremoto en la localidad china de Dieshi (Sichuan), causando más de 9.000 muertos y numerosos daños materiales.
15 de enero de 1934:
Un terremoto en Nepal, con epicentro a 10 km. al sur del Monte Everest deja más de 10.500 muertos.
24 de enero de 1939:
Un terremoto causa más de 30.000 muertes en la ciudad de Chillán (Chile).
27 de diciembre de 1939:
Ocurre un terremoto de magnitud 7.9 cerca de la ciudad de Erzincan, Anatolia oriental (Turquía), causando 32.968 muertos y numerosos daños materiales.
17 de enero de 1944:
Se conocen Juan Domingo Perón y Evita en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan, en Buenos Aires.
6 de octubre de 1948:
Ocurre un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter en Ashgabat, Turkmenistán (antigua Unión Soviética), causando la muerte a más de 150.000 personas y graves daños materiales.
5 de agosto de 1949:
En Ambato (Ecuador) un terremoto provoca la muerte de 3000 personas.
9 de julio de 1958:
Un fuerte terremoto en la bahía de Lituya (Alaska), causa la caída del glaciar dentro de la estrecha bahía lo que genera el tsunami más alto conocido en la historia, con una altura de 520 metros arrasa toda la costa y causa la muerte a dos pescadores.
17 de agosto de 1959:
Ocurre un terremoto de magnitud 7,5 en el parque nacional Yellowstone, estado de Montana (Estados Unidos), creando el lago Quake.
29 de febrero de 1960:
Un terremoto destruye gran parte de la ciudad de Agadir, Marruecos.
22 de mayo de 1960:
Sucede el Gran Terremoto de Valdivia, también conocido como el gran terremoto de Chile, con 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento, siendo el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad. Causando entre 1.655 y 2.000 muertos.
27 de marzo de 1964:
Sucede un fuerte terremoto de 9,2 grados en Alaska, a una profundidad de 35 kilómetros, y provoca un gran tsunami. Es considerado el terremoto más poderoso registrado en Norteamérica hasta la fecha. Causó la muerte de 190 personas (130 el tsunami, y terremoto 60), y la segunda ola más alta registrada por un tsunami, con 67 metros.
28 de julio de 1976:
Ocurre el terremoto de Tangshan (China), superando siete grados en la escala Richter, causa más de 242.000 muertes. Se considera el segundo más letal en la historia, tras el de 1556 en Shanxi (China), que superó los 830.000 muertos.
12 de diciembre de 1979:
Ocurre un terremoto de magnitud de 8,1 con epicentro a 75 km de la costa de Colombia, que provoca un tsunami con olas de hasta 5 metros. Causando 454 muertos y más de 1000 personas heridas. Es el segundo mayor terremoto de la historia de este país en el siglo XX.
31 de marzo de 1983:
Un terremoto destruye la ciudad de Popayán (Colombia), provocando la muerte a 267 personas y otras 10.000 se quedaron sin hogar
7 de diciembre de 1988:
Ocurre un terremoto de magnitud de 7,2 en Spitak, en Armenia (antigua Unión Soviética), causando más de 50.000 muertos y graves daños materiales, convirtiéndose en uno de los terremotos más letales de la historia.
21 de junio de 1990:
Ocurre un fuerte terremoto en Irán de 7,6 grados que afecta a todo el país, causando más de 100.000 muertos y 367.000 heridos.
5 de abril de 1992:
En un partido de fútbol entre los clubes Estudiantes y Gimnasia y Esgrima sucede el 'Gol del Terremoto', en La Plata (Argentina). Al registrarse en un sismógrafo del Observatorio Astronómico La Plata, situado a 600 metros del estadio.
1 de septiembre de 1992:
Ocurre un terremoto, que a su vez provoca un maremoto que golpea Nicaragua, causando 116 muertos y 153 desaparecidos.
17 de enero de 1995:
Se produce un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacudiendo la región japonesa de Kansai y causando 5.500 muertos y 26.000 heridos.
30 de mayo de 1998:
Ocurre un terremoto de magnitud 6,6 en el norte de Afganistán, causando la muerte a más de 5.000 personas.
25 de enero de 1999:
En las ciudades colombianas de Armenia y Pereira ocurre un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter, cobrándose 2.500 víctimas mortales y numerosos daños materiales.
13 de enero de 2001:
En El Salvador se produce un terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter, causando 944 muertos y pérdidas económicas de más de 3.000 millones de dólares.
26 de enero de 2001:
Un terremoto en India de magnitud 7,9 en la escala de Richter afecta al estado de Guyarat. Causando la muete de 20.000 personas y 200.000 heridos.
26 de diciembre de 2004:
Una serie de maremotos ocasionados por un terremoto submarino de magnitud 9.1 cerca de Sumatra causa la devastación en varios países del sureste asiático. Mueren más de 275.000 personas, sin contar a los millares de desaparecidos. Es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo.
27 de mayo de 2006:
Ocurre un fuerte terremoto en Java, Indonesia, de 6.1 grados en la Escala de Richter, en el que mueren más de 8.000 personas y más de 32.000 resultan heridas.
17 de julio de 2006:
Ocurre un terremoto en la isla de Java (Indonesia) de 7.9 grados el cual provoca un tsunami que causa la muerte a más de 1.000 personas.
29 de mayo de 2008:
Ocurre un terremoto de 6,1 grados en la escala de richter en Islandia, causando 28 heridos.
29 de septiembre de 2009:
Ocurre un terremoto de magnitud 8.4 en Samoa, el cual provoca un tsunami. Causa la muerte a 192 personas y hiere a más de 400.
30 de septiembre de 2009:
Ocurre un terremoto en Sumatra de 7,6 grados en la escala Richter, causando la muerte a más de 1.000 personas.
12 de enero de 2010:
Un devastador terremoto de 7 grados en la escala Richter con epicentro a 15 Km. de Puerto Principe (Haití) causa unos 316.000 muertos.
27 de febrero de 2010:
Un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter en Chile hace temblar el país en la madrugada, causando 530 víctimas mortales, millones de afectados y numerosos daños materiales.
Búsquedas de efemérides que hicieron otros usuarios:
Hoy 20 de abril es:
Día de la Lengua China
20 de abril de 2025

Día Mundial de la Marihuana
20 de abril de 2025

Día de los Padrinos y las Madrinas
20 de abril de 2025
