Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna

21 de mayo de 2025
Índice de temas
La lactancia materna no es solo una elección personal: es un derecho que necesita ser protegido.
El 21 de mayo se conmemora en muchos países de América Latina y el Caribe, el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna.
Un recordatorio de que la lactancia natural necesita ser defendida frente a múltiples amenazas modernas. Esta conmemoración se está extendiendo cada vez a más países de todo el mundo.
¿Por qué un día mundial dedicado a proteger la lactancia?
Impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este día busca visibilizar los desafíos que enfrentan las madres. Entre ellos, destacan las presiones comerciales, las condiciones laborales adversas y la falta de información adecuada.
Según datos recientes de UNICEF, solo 45% de los bebés en América Latina reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses, muy lejos de la meta del 70% que se propone para 2030.

Desde su incorporación al calendario de la OPS, el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna recuerda que los beneficios de amamantar están científicamente probados: refuerza el sistema inmunológico, previene enfermedades, fomenta el vínculo madre-hijo.
Y aún así, millones de mujeres en todo el mundo aún enfrentan barreras sociales, laborales y comerciales para hacerlo.
La fecha no celebra la lactancia en abstracto: se centra en su protección activa frente a las presiones de industrias, legislaciones insuficientes o entornos laborales poco comprensivos.

Un poco de historia sobre la protección de la lactancia
La protección de la lactancia comenzó a cobrar importancia internacional con la adopción del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna en 1981.
Desde entonces, el movimiento a favor de la lactancia natural ha evolucionado hasta incluir iniciativas como este día mundial, que figura en los calendarios de organismos como la OPS para reforzar su importancia cada año.
¿Qué podemos hacer como sociedad para proteger el derecho a la lactancia?
Crear espacios laborales amigables, difundir información basada en evidencias, promover políticas públicas de apoyo a la lactancia y, sobre todo, respetar el tiempo y las decisiones de cada madre.
Las organizaciones pueden organizar charlas o talleres, mientras que a nivel individual, un gesto de apoyo puede marcar la diferencia.