Semana de Acción Mundial por la Educación

Índice de temas
- Vídeo destacado
- Semana de Acción Mundial por la Educación 2025
- Semana de Acción Mundial por la Educación. Lemas anteriores
- Una semana de acción por la Educación
- Origen de la Campaña Mundial por la Educación (CME)
- Cómo se celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación
- Cómo puedo celebrar esta semana por la educación 2025
En el 2001, por iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME), se decidió celebrar la Semana de Acción Mundial por la Educación durante la última semana del mes de abril, con el objetivo de trabajar por el derecho a la educación.
Si bien muchos niños reciben una educación adecuada que les permita tener un futuro mejor, aún hay muchos problemas que resolver al respecto. Según datos de UNICEF, en 2023 en el mundo había aproximadamente, 250 millones de niños y adolescentes que no tienen acceso a la escuela o no pueden completar su educación.
Entre las causas de esta situación se encuentran: la discriminación, la pobreza, las emergencias, los efectos del cambio climático y los conflictos armados. Es por ello que muchas organizaciones e instituciones suman esfuerzos para lograr revertir esta problemática y garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del planeta.
Semana de Acción Mundial por la Educación 2025
La Semana de Acción Mundial por la Educación se celebra del 28 de abril al 5 de mayo de 2025y tiene como lema la frase "Defiende la educación. Apaga la emergencia". Se usará el hahstag #DefiendeLaEducación.
Se defiende una educación enfocada en equipar y capacitar a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, comunidades y responsables políticos) para ser capaces de examinar, cuestionar y cambiar las construcciones sociales y culturales que mantienen los privilegios del género masculino frente a las niñas, jóvenes, las mujeres y otras identidades de género hasta ahora muy invisibilizadas.
Semana de Acción Mundial por la Educación. Lemas anteriores
Lema 2024: Suenen tambores por una educación transformadora
La Semana de Acción Mundial por la Educación 2024 tuvo como lema la frase "Suenen tambores por una educción transformadora". Lo cierto es que la educación tiene un gran poder para transformar la realidad. No solo se trata de aprender sino que además la educación impulsa la justicia social, el desarrollo sostenible, y contribuye enormemente a la paz.
Una semana de acción por la Educación

Durante el año 2001, por iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME) se celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). Es por ello que cada última semana de abril diversas organizaciones, movimientos de la sociedad civil y centros escolares de más de 124 países unen sus voces y se movilizan para trabajar por el derecho a la educación.
Con esta semana se busca informar a los medios de comunicación, a la comunidad educativa, a la sociedad civil y a los representantes políticos sobre la importancia de lograr cambios y hacer efectivo el derecho a la educación en todo el mundo.
Origen de la Campaña Mundial por la Educación (CME)
El CME es un movimiento de la sociedad civil fundado en 1999 durante el Foro Mundial de la Educación llevado a cabo en Dakar, Senegal. Tiene como objetivo promover y defender la educación como un derecho humano básico.
Trabajan en distintas regiones presionando a los gobiernos y a la comunidad internacional para que garanticen educación gratuita, pública y de calidad. A través del tiempo han logrado consolidar importantes coaliciones con otros organismos y la sociedad civil, obteniendo logros importantes como la inclusión de 40 millones de niños en las escuelas.
A pesar de todo el esfuerzo, aún falta un gran camino por recorrer, de allí que esta Semana de Acción Mundial sea de suma importancia para lograr vencer los desafíos.
Cómo se celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación

Entre las actividades centrales están la de marchar o concentrarse en instituciones gubernamentales para entregar manifiestos y proyectos sobre la problemática educativa y la necesidad de hacer cumplir el derecho a la educación. Pero también hay muchas otras, entre ellas:
- Stands de proyectos de alumnos en plazas y espacios públicos.
- Concentraciones y caminatas.
- Talleres ecológicos y jornadas de limpieza de playas.
- Seminarios, congresos y mesas redondas.
- Diversos actos y dinámicas en los colegios.
Cómo puedo celebrar esta semana por la educación 2025
Sea lo que sea que se nos ocurra hacer, no olvidemos compartirlo en nuestras redes sociales con las etiquetas
#SemanadeAcciónMundialporlaEducación #SAME2024 #GAWE2024 #DefiendeLaEducación