Día Mundial del Aprendizaje

23 de marzo de 2025
Índice de temas
El 23 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje, un recordatorio constante de la importancia que tiene el aprendizaje para adaptarte, innovar y destacar en un entorno y momento que cambia a la velocidad de la luz. Es la clave para desbloquear nuevas oportunidades, potenciar tu marca personal y diferenciarte en cualquier escenario.
En el marketing de la vida, el aprendizaje es la estrategia más poderosa: te posiciona, te da valor y te mantiene siempre en tendencia. "Porque quien aprende, no solo evoluciona, lidera".
¿Por qué necesitamos y celebramos el Día Mundial del Aprendizaje?
En un mundo donde la información fluye a velocidades sin precedentes, el aprendizaje no es solo una herramienta de crecimiento personal, sino el motor que impulsa la evolución. Hoy, más que nunca, aprender significa adaptarse, innovar, comunicar y liderar en entornos altamente dinámicos.
El Día Mundial del Aprendizaje es una invitación a abrazar una cultura de aprendizaje continuo, donde la educación no se limite a un aula ni a una etapa de la vida. Aprendemos a través de la tecnología, del intercambio de ideas y de la experiencia diaria. Celebrar esta fecha es reconocer que el conocimiento es la herramienta más poderosa para potenciar la creatividad y el talento de cada individuo.
Importancia del Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso dinámico que integra diversos factores clave, como la atención, la memoria, la motivación, las emociones, la comunicación, la percepción y la capacidad cognitiva. Todos estos elementos trabajan en conjunto para que las personas puedan asimilar la información, comprenderla y transformarla en nuevos conocimientos y habilidades. Pero ¿y si te decimos que hay diferentes formas y estilos de aprendizaje?
Andragogía
Cuando hablamos de aprendizaje, solemos pensar en pedagogía, pero los adultos aprenden de forma distinta. Ellos se rigen por la andragogía, una teoría desarrollada por Malcolm Knowles en la década de 1970.
La andragogía es el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender, teniendo en cuenta sus características:
- Autonomía: Los adultos prefieren tomar el control de su proceso y decidir qué y cómo aprender.
- Experiencia previa: Para conectar con nuevos conocimientos se basan en lo que ya saben.
- Enfoque práctico: Quieren aprender cosas que puedan aplicar de inmediato a su vida o trabajo.
- Motivación intrínseca: Aprenden mejor cuando ven el valor directo de lo aprendido para alcanzar sus metas concretas.
- Orientación a problemas: Les motiva resolver retos reales.
Estilos de aprendizaje
Hay 4 tipos de alumnos, según sus preferencias a la hora de manipular y procesar la información que se les presenta.
ACTIVO: Son observadores, reflexivos, creativos y empáticos. Destacan explorando múltiples perspectivas y generando ideas innovadoras en grupo. Aprenden mejor cuando:
- La actividad les supone un desafío.
- Son actividades creativas, ejercicios tipo lluvia de ideas y resolución de problemas abiertos.
- Se sienten conectados emocionalmente con el contenido.
REFLEXIVO: Abordan la información con lógica, tienen preferencia por modelos conceptuales claros y disfrutan analizando estructuras complejas. Aprenden mejor cuando:
- Se enfrentan a teoría más que a práctica.
- Tienen tiempo para analizar y reflexionar antes de actuar.
- Pueden profundizar en el "por qué" de las cosas.
TEÓRICO: Su foco son los objetivos tangibles; prefieren aplicar conceptos a problemas técnicos, y obtener resultados funcionales en situaciones específicas. Aprenden mejor cuando:
- Se enfrentan a modelos, teorías y procesos.
- La actividad supone un desafío intelectual.
- Pueden investigar y rastrear información.
PRAGMÁTICO: Son personas resolutivas y aventureras; buscan aprender mediante experiencias directas, explorando opciones y tomando decisiones de forma ágil. Aprenden mejor cuando:
- Se les ofrece actividades en las que pueden relacionar las teorías con situaciones prácticas.
- Pueden observar cómo se realiza una actividad antes de hacerla.
- Pueden poner en práctica lo que deben aprender.
Learntertainment

Filmografía sobre el Aprendizaje
Estas películas ofrecen diversas perspectivas sobre el aprendizaje y la educación, abordando temas como la innovación educativa, la diversidad cultural y los retos en la enseñanza.
- La clase (Entre les murs) (2008). Dirigida por Laurent Cantet, esta película francesa sigue a un profesor de lengua en una escuela de un barrio multicultural de París, explorando las dinámicas entre docentes y estudiantes y los desafíos del sistema educativo.
- The First Grader (2010). Basada en una historia real, esta película narra la vida de Kimani Maruge, un anciano keniano de 84 años que decide inscribirse en la escuela primaria tras la introducción de la educación gratuita en su país. Su determinación por aprender a leer y escribir inspira a su comunidad y destaca el poder transformador de la educación.
- Radical (2023). Dirigida por Christopher Zalla y protagonizada por Eugenio Derbez, esta película se basa en hechos reales y sigue a un maestro en una escuela de Matamoros, México, que implementa métodos de enseñanza poco convencionales para inspirar a sus alumnos a pensar de manera independiente y superar las adversidades.
- Robot salvaje (2024). Una película de animación de DreamWorks basada en los libros de Peter Brown. Sigue a Roz, una robot que evoluciona de ser una "ayuda para todo" a entrar en "modo de aprendizaje", abordando temas como la educación, la ecología y la aceptación de la diversidad.
- Amal (2024). Dirigida por Jawad Rhalib, este largometraje se centra en una profesora de literatura en Bélgica que enfrenta el desafío de combatir el acoso y la radicalización de algunos de sus alumnos, promoviendo la tolerancia y la empatía en un entorno escolar diverso.
- Misión Panda en África (2025). Esta coproducción europea de animación sigue la aventura de Pang, un joven panda que viaja desde China hasta África para rescatar a su amiga dragona, Jielong. A lo largo de su travesía, Pang descubre nuevas culturas y aprende sobre la amistad, la tolerancia y la inclusión, resaltando el aprendizaje a través de la diversidad y las experiencias vividas.
Playlist como inspiración para el Aprendizaje
Te dejamos una lista de temas musicales que desde 3Weeks hemos creado. Son canciones interpretadas por mujeres que nos inspiran en nuestro día a día… ¡Porque la música es la mejor aliada para aprender con ritmo y pasión! 🚀🎵
¿Qué hacer para celebrar el Día del Aprendizaje?
- Organiza una jornada de aprendizaje en tu comunidad o trabajo. Puedes organizar talleres, charlas o actividades interactivas que fomenten el intercambio de conocimientos y experiencias. Ya sea un taller sobre habilidades específicas, desarrollo personal o incluso una discusión sobre el futuro del aprendizaje, lo importante es crear un espacio donde todos se sientan parte del proceso.
- Promueve la lectura y el conocimiento. Dedica un tiempo a leer algo nuevo: ya sea un libro, artículo o incluso ver un documental que te interese. Puedes compartir tus lecturas o aprendizajes con amigos o colegas para generar una conversación enriquecedora.
- Invita a un experto a dar una charla o conferencia. Si trabajas en una empresa, puedes invitar a un experto para que hable sobre temas que fomenten el aprendizaje continuo, ya sea sobre nuevas tendencias en la industria, tecnología, desarrollo personal, etc. Esto puede ser también una actividad de equipo para promover el aprendizaje en tu lugar de trabajo.
- Reflexiona sobre tu propio proceso de aprendizaje. Tómate un momento para pensar en lo que has aprendido recientemente y cómo te ha impactado. Quizás escribir en un diario o blog sobre lo que el aprendizaje significa para ti en tu vida personal o profesional sea una forma de celebrar el día.
- Utiliza plataformas de aprendizaje en línea. En este Día del Aprendizaje, puedes explorar nuevas plataformas de aprendizaje en línea o animar a otros a hacerlo. Tomar un curso corto, ver un tutorial o aprender una nueva habilidad es una excelente manera de celebrar el día.
- Refuerza la cultura del aprendizaje en tu empresa o equipo. Organiza una actividad de grupo en la que se compartan ideas o proyectos que se están aprendiendo. Esto puede fortalecer el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación, mostrando cómo la cultura de aprendizaje se refleja en el día a día.
- Comprométete con un nuevo aprendizaje. Establece un objetivo de aprendizaje personal: aprender algo nuevo, como un idioma, una habilidad técnica o incluso un hobby que siempre has querido explorar. Esto es una forma simbólica de reconocer que el aprendizaje es un proceso constante.
- Celebra los logros educativos. Reconoce y celebra los logros de los demás, ya sea en tu entorno profesional o personal. Un agradecimiento a alguien que te ha enseñado algo valioso o el reconocimiento de un esfuerzo significativo en el aprendizaje puede ser una forma muy gratificante de celebrar el día.
- Llama a 3Weeks Agencia de Cultura y Aprendizaje. 😎 Cocreamos contigo para impulsar la cultura, acelerar el desarrollo y el aprendizaje y generar experiencias memorables y adictivas.
- Utiliza el hashtag #DíaMundialDelAprendizaje.